Continuando con la refutación de los disparatados alegatos negacionistas para deslegitimar los procesos de Núremberg, pasamos ahora a los que manifiestan: 1) que el acusado estaba impedido de defenderse a sí mismo, y 2) que el abogado defensor no podía examinar las pruebas de los fiscales. Desconozco de dónde habrán sacado tales afirmaciones quienes las utilizan para negar los crímenes nazis, de cualquier manera, no es necesario saberlo, puesto que la transcripción de los juicios las refuta una y otra vez.

Hasta donde sé, no hubo ningún acusado en los juicios de Núremberg que no contara con un abogado defensor, pero eso, lejos de ser un inconveniente, y junto al requerimiento de que dichos abogados fueran alemanes y elegidos por los mismos demandados, fue una gran ayuda para ellos (¿Podría alguien creer que Hess y Dönitz se hubieran salvado de la horca sin la ayuda de von Rohrscheidt y Kranzbühler, respectivamente?); y por supuesto, no impidió que éstos se defendieran de las acusaciones cada vez que se presentaban en el estrado. Si no mírese lo que dijo Göring[1] sobre su participación en la noche de los cuchillos largos[2], y Rosenberg[3] respecto a las políticas que Bormann[4], mediante una carta, le había instado a seguir durante su administración de los territorios del este:

Göring: En el transcurso de esa noche escuché que otras personas también habían recibido disparos, incluso algunas personas que no tenían nada que ver con este Röhm Putsch. El Führer llegó a Berlín esa misma noche. Después de que supe esto, más tarde esa noche, fui a él al mediodía del día siguiente y le pedí que emitiera una orden de inmediato, que cualquier ejecución adicional estaba bajo cualquier circunstancia prohibida por él, el Führer, aunque otras dos personas profundamente involucradas y a quienes el Führer había ordenado ejecutar todavía estaban vivas. Estas personas fueron dejadas con vida. Le pedí que lo hiciera porque estaba preocupado de que el asunto se saliera de control, como de hecho ya lo había hecho hasta cierto punto, y le dije al Führer que en ninguna circunstancia debería haber más derramamiento de sangre.

Rosenberg: Escribí una carta al Führer, pero no usé la redacción de la carta de Bormann. Le escribí al Führer de forma atractiva que no estaba haciendo más de lo que podía y tenía que hacer. Quería evitar un ataque desde la sede principal porque sabía que vendría porque hice más por los pueblos del este que por los alemanes, que exigía más médicos de los que los alemanes tenían por sus enfermos, que estaba haciendo más en mi capacidad como ministro de los Territorios Orientales Ocupados para el problema de salud y, por lo tanto, para el pueblo del Este, que los médicos alemanes podrían hacer por el pueblo alemán. El ataque había alcanzado tales proporciones que Koch finalmente me acusó de promover una política de inmigración. Esa fue la razón por la cual el conflicto surgió poco después y fue llevado al Führer.

Cita Original:

Göring: In the course of that evening I heard that other people had been shot as well, even some people who had nothing at all to do with this Röhm Putsch. The Führer came to Berlin that same evening. After I learned this, later that evening or night, I went to him at noon the next day and asked him to issue an order immediately, that any further execution was under any circumstances forbidden by him, the Führer, although two other people who were deeply involved and who had been ordered by the Führer to be executed, were still alive. These people were consequently left alive. I asked him to do that because I was worried lest the matter should get out of hand –as, in fact, it had already done to some extent– and I told the Führer that under no circumstances should there be any further bloodshed.[5]

Rosenberg: I wrote a letter to the Führer but did not use the wording of Bormann’s letter. I wrote appealingly to the Führer that I was not doing any more than could and had to be done. I wanted to ward off an attack from headquarters for I knew it would come because I did more for the Eastern people than for the German people-that I was demanding more doctors than the German people had for their sick, that I was doing more in my capacity as Minister for the Occupied Eastern Territories for the health problem and thereby for the Eastern people than German doctors could do for the German people. The attack had reached such proportions that Koch finally accused me of promoting a policy of immigration. That was the reason why the conflict arose shortly thereafter and was brought to the Führer.[6]

Los párrafos (b), (d) y (e) del artículo 16 de la carta de Londres, también apuntan en esta dirección:

(b) Durante cualquier examen preliminar o juicio de un Demandado, tendrá el derecho de dar cualquier explicación relevante a los cargos formulados en su contra.

(d) Un Demandado tendrá derecho a realizar su propia defensa ante el Tribunal o contar con la asistencia de un abogado.

(e) Un Demandado tendrá el derecho, por sí mismo o por medio de su Abogado, de presentar pruebas en el Juicio en apoyo de su defensa, y de interrogar a cualquier testigo llamado por la Fiscalía.

Cita Original:

(b) During any preliminary examination or trial of a Defendant be shall have the right to give any explanation relevant to be charges made against him.

(d) A Defendant shall have the right to conduct his own defence before the Tribunal or to have the assistance of Counsel.

(e) A Defendant shall have the right through himself or through his Counsel to present evidence at the Trial in support of his defence, and to cross-examine any witness called by the Prosecution.[7]

Que los abogados defensores, por su parte, no pudieran examinar las pruebas de la fiscalía es algo que queda impugnado ya en el primer párrafo del mismo artículo 16 –que expuse hace unas cuantas páginas atrás–; y que la transcripción de los juicios de Núremberg se encarga de echar por tierra una y otra vez. Véase, por ejemplo, lo que afirma Lawrence en un resumen dado la mañana del 30 de septiembre de 1946, sobre el estado del juicio contra organizaciones criminales hasta ese momento: «A copy of the Indictment in the German language was served upon each defendant in custody at least 30 days before the Trial opened».[8] (Se entregó una copia de la Acusación en el idioma alemán a cada acusado en custodia al menos 30 días antes de que se abriera el juicio).

Imagen 1. Sir Geoffrey Lawrence.[9]

[1] Una de las figuras más poderosas del Partido Nazi (NSDAP). Considerado el segundo hombre más poderoso del tercer Reich después de Adolf Hitler. Fundó la Gestapo y fue comandante de la Luftwaffe desde 1935 hasta el final de la guerra.

[2] Fue una purga que tuvo lugar en Alemania entre el 30 de junio y el 1 de julio de 1934, cuando el régimen nazi, dirigido por Adolf Hitler, llevó a cabo una serie de asesinatos políticos.

[3] Ideólogo principal del nazismo y responsable político de los territorios ocupados por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial en Europa Oriental.

[4] Jefe de la cancillería del partido Nazi. Obtuvo un inmenso poder al usar su posición como secretario privado de Adolf Hitler para controlar el flujo de información y el acceso a Hitler.

[5] Yale Law School, Lillian Goldman Law Library, The Avalon Project, Documents in Law. Nuremberg Trial Proceedings Vol. 9, eighty-First day, Thursday, 14 March 1946, Morning Session. https://avalon.law.yale.edu/imt/03-14-46.asp.

[6] Yale Law School, Lillian Goldman Law Library, The Avalon Project, Documents in Law. Nuremberg Trial Proceedings Vol. 11, one hundred and tenth day, Wednesday, 17 April 1946, Morning Session. https://avalon.law.yale.edu/imt/04-17-46.asp.

[7] Agreement for the prosecution and punishment of the major war criminals of the European Axis. Signed at London, on 8 August 1945. Charter of the International Military Tribunal (IMT) (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del norte, 1951) , p. 294.

[8] Trial before IMT V. XXII op. cit. (279), p. 412.

[9] Wikimedia Commons. Lord-justice-lawrence-at-nuremberg-72-867. https://www.trumanlibrary.org/photographs/view.php?id=2724.